Mostrando entradas con la etiqueta Paradojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paradojas. Mostrar todas las entradas

22 de noviembre de 2009

Paradojas: Contradice tu sentido común

Las paradojas, del griego παρα (para) y δόξος (doxos),  “más allá de lo creíble”  y del latín «paradoxum» (para = contrario a, alterado + doxa = opinión); son expresiones  en apariencia verdaderas, pero que conllevan contradicciones lógicas y plantean  ideas que contradicen el sentido común.

Algunas paradojas sólo parecen serlo, ya que lo que afirman es realmente cierto o falso, otras se auto-contradicen, por lo que se consideran verdaderas paradojas, mientras que otras dependen de su interpretación para ser o no paradójica. Las paradojas como ya hemos visto en otras ocasiones son  juegos mentales excelentes para ejercitar el pensamiento divergente. Veamos unas cuantas muy famosas.

- "Trae mala suerte ser supersticioso"
- "Quien sabe mucho, escucha; quien sabe poco,   habla" 
- "Cuando se han reemplazado todas las partes de un barco, ¿sigue siendo el mismo barco?"
- "Si una serpiente se empieza a comer su cola, y acaba comiéndose absolutamente todo su cuerpo, ¿donde estará la serpiente?"
- "Quien te quiere, te hará sufrir"
- "¿Puedes tener confianza absoluta en algo que no se sabe si  existe?"


      LA ORACIÓN DEL ATEO

      Miguel de Unamuno (1864-1936)

      Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,
      y en tu nada recoge estas mis quejas,
      Tú que a los pobres hombres nunca dejas
      sin consuelo de engaño. No resistes

      a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
      Cuando Tú de mi mente más te alejas,
      más recuerdo las plácidas consejas
      con que mi ama endulzóme noches tristes.

      ¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
      que no eres sino Idea; es muy angosta
      la realidad por mucho que se expande

      para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
      Dios no existente, pues si Tú existieras
      existiría yo también de veras.


      5 de septiembre de 2009

      La paradoja de Joudain

      Hoy vamos a ejercitar el cerebro de una forma breve pero efectiva. Haciendo que vuestras mentes se cuestionen los limites del pensamiento lógico. Para ello voy a recurrir a un viejo ejercicio conocido como la paradoja de Joudain. Tan sólo tenéis que leer lo que pone en las "tarjetas" que tenéis aquí abajo y responder en menos de 5 segundos...

      ¿Cuál de las dos oraciones es verdadera ?





      ¿Imposible?

      ¿Estás envejeciendo bien? Descubreló en sólo 3 minutos

      Hoy día la esperanza de vida se ha alargado hasta más allá de 80 años y lo importante es llegar a esas edades manteniendo una buena calidad ...