Mostrando entradas con la etiqueta Vida Activa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida Activa. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2010

El colesterol y la aparición de deterioro cognitivo


Tener altos niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo) a partir de los 50 años no sólo puede producir enfermedades cardiovasculares, sino también alteraciones de las funciones cerebrales superiores y la aparición de deterioro cognitivo, que a menudo son la antesala de la demencia o el alzheimer.

Esto ha sido demostrado en un estudio realizado por el Hospital Clínic de Barcelona/IDIBAPS, la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, la Universidad Internacional de Catalunya y la Medical University of South Carolina, entre otros centros.

Un total de 117 personas mayores de 50 años fueron sometidas a tests neuropsicológicos para valorar el grado de deterioro de sus funciones cerebrales superiores: estado cognitivo global, memoria, lenguaje, atención, habilidad viso-espacial y síntomas depresivos. El resultado determinó que la incidencia de las alteraciones cognitivas en los pacientes con colesterol fue del 22%, mientras que en la población sana no superó el 3%. La conclusión del estudio confirma que el aumento de colesterol en pacientes de más de 50 años produce alteraciones de las funciones cerebrales.

Esta investigación, publicada en The American Journal of Medicine, demuestra la relación directa entre los niveles de colesterol elevado en sangre y los trastornos de las funciones cerebrales superiores, en especial las relacionadas con la memoria, la atención y la fluidez del lenguaje.

Las personas con hipercolesterolemia familiar, sufren niveles elevados de colesterol LDL  a lo largo de toda su vida. Si eres una de ellas atención, sin tratamiento, tu esperanza de vida puede reducirse más de 20 años.

La detección precoz es fundamental para retrasar o evitar esta enfermedad antes de que se produzcan daños irreversibles, y es necesario llevar a cabo hábitos saludables en la infancia, como comer mucha fruta o verdura y poca grasa.
Maria Pilar Giménez

17 de mayo de 2009

La memoria y la salud física

Una vida activa y con movimiento no sólo es necesaria para mantener una buena salud física, sino que ayuda significativamente a mantener en forma las funciones cognitivas. Siempre se presumió que la actividad física podía tener una relación positiva en las aptitudes cerebrales, y hoy gracias a una serie de estudios desarrollados por la Universidad de Illinois, en los Estados Unidos, esta suposición tiene comprobación empírica. Efectivamente, a mayor actividad aeróbica, menor degeneración neuronal.

Anteriormente se habían realizado estudios en animales que demostraron que el ejercicio aeróbico podía estimula algunos componentes celulares y moleculares del cerebro. Lo interesante es la demostración de que algunos procesos cerebrales específicamente humanos pueden reactivarse cuando se incrementa la actividad física.

En el estudio de la Universidad de Illinois, se observó que un grupo de voluntarios –que durante 60 años habían llevado una vida muy sedentaria– había logrado mejorar sus habilidades mentales tras someterse a una caminata rápida y sostenida de 45 minutos tres veces a la semana.

¿Estás envejeciendo bien? Descubreló en sólo 3 minutos

Hoy día la esperanza de vida se ha alargado hasta más allá de 80 años y lo importante es llegar a esas edades manteniendo una buena calidad ...