Hoy os traigo un programa de REDES especialmente relevante para nuestro bog en el que el psicólogo y creador de programas de ejercicios mentales de CogniFit, Shlomo Breznitz, nos habla sobre los estímulos necesarios para conservar un cerebro sano y en forma durante mucho tiempo.
En este programa de Punset dedicado al ejercicio cerebral nos explican como al igual que la falta de ejercicio físico lleva a la pérdida de masa muscular, de fuerza y de ánimo, la falta de ejercicio mental provoca que se pierdan conexiones neuronales y con ello capacidades y flexibilidad para reaccionar al entorno. Igual que ahora mucha gente va al gimnasio para conservar la forma del cuerpo, pronto dedicaremos el mismo empeño en mantener a nuestro cerebro activo y en buen estado.
Durante muchos años se admitía que todo lo que crece debe disminuir, que lo que se desarrolla, termina estropeándose inevitablemente. Como consecuencia, se creía de forma errónea que con la edad se perdían las facultades cognitivas ya no se podía hacer nada para remediarlo. Sin embargo tras la publicación de múltiples estudios científicos realizados, en los que se seguía a las mismas personas a lo largo de muchos años, surgió una nueva perspectiva. Aunque hay un claro proceso de deterioro cognitivo en los mayores, no ocurre en una magnitud que tenga implicaciones funcionales. En otras palabras, con la edad lleva más tiempo realizar las cosas, pero la demora no lleva a una disminución en la calidad de lo que se realiza.
Tendríamos que acudir a actividades muy especializadas, que son muy sensibles a la velocidad, como pilotar un avión de combate, para que la lentitud lleve a una pérdida de la función.
Hay diferencias individuales muy significativas en la cantidad de deterioro cognitivo que experimentan diferentes personas. Unas personas muestran pérdidas mayores; otras, menores o ninguna pérdida. Además, aunque se experimenten pérdidas, no están igualmente distribuidas por las diferentes áreas de actividad. Las áreas con un interés especial para la persona tienden a estar más protegidas.
Dados estos descubrimientos, las preguntas son:
¿Quiénes son las personas que con la edad mantienen sus habilidades cognitivas? ¿Cuáles son estas habilidades? ¿Cómo las mantenemos en forma?
- Atención dividida : La capacidad de ejecutar más de una tarea a la vez
- Tiempo de Respuesta: La habilidad de percibir un estimulo simple y responder a él
- Inhibición: La habilidad de ignorar información irrelevante mientras realiza una tarea
- Denominación: La habilidad de recordar y utilizar una palabra
- Planificación: La habilidad de anticipar la mejor forma de ejecutar una tarea
- Coordinación Motriz: El grado de sincronización de la mano y el ojo
- Enfoque : La habilidad de redirigir su atención de un canal de información al otro
- Percepción Espacial:La habilidad de evaluar la forma en la que los objetos están ordenados en el espacio y de investigar su relación con el contexto
- Memoria auditiva: La habilidad de recordar información auditiva
- Memoria contextual: La habilidad de memorizar y discriminar la fuente real de un recuerdo específico.
- Actualización: La habilidad de responder de una manera flexible y adaptativa para mantenerse al tanto de los cambios en el ambiente.
- Escaneo visual : La habilidad para distinguir información relevante a su alrededor
- Memoria visual : La habilidad de retener temporalmente una pequeña cantidad de información visual activa y disponible por un período de tiempo breve.
- Memoria operativa : La información se manipula mientras se realiza una tarea.
- Tiempo de Respuesta: La habilidad de percibir un estimulo simple y responder a él.