Multiples estudios han ido demostrado durante los últimos años que dormir la siesta ayuda al cerebro a procesar y memorizar información. Esto no es sorprendente pues como ya hemos visto anteriormente una de las funciones más importantes de dormir es precisamente permitir al cerebro procesar la información recibida cuando estamos despiertos. Lo interesante es la relación entre el comer y el sueño. Parece ser que este hecho es un resultado evolutivo que tiene que ver con que descansar después de comer tiene ciertas ventajas, o al menos a esa conclusión ha llegado Denis Burdakov, de la Universidad de Manchester. Veamos un pequeño video sobre le tema:
Un creciente número de estudios científicos concluyen que ciertos ejercicios mentales ayudan a mantener la salud cognitiva. Descubre cómo mejorar tu agilidad mental con ejercicios y juegos sencillos.
-
Pensamiento lateral o pensamiento divergente (lateral thinking), es un termino acuñado por el psicólogo, fisiólogo y escritor maltés Edward...
-
Hoy vamos a ejercitar un poco el pensamiento lógico. Voy a proponeros dos ejercicios de dificultad media. A mi el primero me ha resultad...
-
Vamos a entrenar nuestra mente con un acertijo clásico: El enigma del prisionero "Un prisionero está encerrado en una celda que...

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cuadernos Rubio para estimulación cognitiva
Generaciones de estudiantes se han pasado durante muchos días de su vida estudiando matemáticas, resolviendo problemas de aritmética, mejora...


Muy interesante para todas las personas y en particular para estudiantes y profesores, ya que es de gran ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarOtra gran ayuda que recomiendo, porque lo estoy utilizando es el programa de entrenamiento http://www.remediemos.com/salud16.htm mi hijo de 9 años y el de 18 ejercitan su memoria con una guía que les mandó su padre desde Roma, han aumentado su capacidad intelectual y su concentración, estoy muy satisfecha porque los niños les ha gustado el método, afortunadamente no tengo problemas en su adaptación con el método y se los recomiendo, porque la inversión educativa de nuestros hijos merece que dispongamos de opciones que los ayuden y por ende a nosotros los padres. Espero les guste mi recomendación, saludos.